viernes, 15 de febrero de 2013

DESPEDIDA

Bueno aquí llega el final de este blog. Nos despedimos ya que hemos terminado de publicar todas las entradas que hemos expuesto para realizar este blog. Con estas entradas hemos aprendido mucho ya que lo explica todo muy bien y espero que a vosotr@s os sirva también. Aquí podreis leer todo lo relacionado con la fotografía y podeis informaros de todo. Un abrazo y esperamos que os guste. Atentamente Leticia Otero Santos, Vanessa Molina Rodriguez y Lorena Dominguez Bellido.

PLANOS Y LUCES:

                                                                        LUZ FRONTAL:
PRIMER PLANO

PLANO DETALLE

PLANO MEDIO

PLANO ENTERO


                                                            LUZ LATERAL DERECHA
PLANO DETALLE

PRIMER PLANO

PLANO AMERICANO

PLANO ENTERO

                                                          LUZ LATERAL IZQUIERDA:
PRIMER PLANO

PLANO ENTERO

PLANO MEDIO

PRIMERISIMO PLANO

                                                                   LUZ CENITAL:
PRIMER PLANO

PLANO AMERICANO

PLANO ENTERO
En nuestra opinión con la luz que mejor apreciamos todos los detalles del maquillaje es con la luz frontal aunque en los planos generales deslumbra demasiado.  La luz lateral la utilizaríamos para iluminar un lateral y el otro quedaría con sombra. Y para terminar si observamos la luz cenital vemos que ilumina demasiado la parte superior del maquillaje y en la inferior hace sombra.

lunes, 28 de enero de 2013

COMPOSICIÓN


COMPOSICIÓN: 

Las formas de encuadrar una imagen son infinitas, pero no todos los encuadres pueden recoger el sentido de lo que queremos captar. La composición organiza los elementos de una imagen para que se ajusten a la intencionalidad semántica, plástica o estética que queremos registrar. Existen una serie de principios o reglas que pueden servirnos de ayuda, a la hora de componer una fotografía.


REGLA DE LOS TERCIOS: La regla de los tercios nos dice que si dividimos el espacio en tres partes iguales horizontalmente y verticalmente, en los puntos de intersección de las líneas imaginarias que dividen las partes, se crea unas zonas de especial fuerza, donde es aconsejable situar el motivo que se quiere fotografiar.


REGLA DEL HORIZONTE: Es muy común a la hora de hacer una fotografía, que el motivo principal aparezca excesivamente centrado. Una forma de crear una composición más satisfactoria, cuando estamos realizando una fotografía de paisaje, es dividir mentalmente la imagen en tres partes iguales, y colocar la línea del horizonte en el tercio superior o inferior.

 REGLA DE LA MIRADA: Otra consideración que tenemos que tener en cuenta a la hora de componer, es cuando fotografiamos personajes que se desplazan o miran hacia un determinado lado de la escena. Siempre es aconsejable dejar bastante aire por delante del personaje, por la zona hacia donde se desplaza o mira.


TEMPERATURA DEL COLOR



TEMPERATURA DE COLOR: 
Otra de las cualidades de la luz que afectan a la realización fotográfica es la temperatura de color. Las fuentes de luz emiten con una dominancia de color propia, según el tipo de radiación y la forma de emisión. Si analizamos la luz solar a lo largo de un día, el color de emisión de los rayos al traspasar o ser refractados por efecto de la atmósfera, varían de unas horas a otras. Las fuentes de luz artificial de igual manera, contienen un color propio de emisión, que determinan valores cromáticos de una imagen, cuando realizamos una fotografía.
La temperatura de color se mide en grados Kelvin y es la temperatura a la que hay que someter a un cuerpo negro ideal, para conseguir una radiación semejante, a la de la luz analizada. Cada fuente luminosa en el mundo de la imagen, está asociada a su temperatura de color, que nos permite ajustar tanto a las películas, como CCD o sensores digitales, a las características de color, de las diferentes iluminaciones. Las películas suelen estar calibradas, para ser usada con una temperatura de color, y los sensores digitales utilizan el balance de blancos, para equilibrarse.


BALANCE DE BLANCOS: 
El balance de blancos es un recurso electrónico incorporado en las cámaras digitales, que ajusta el CCD o sensor digital a la temperatura de color de distintas fuentes de luz, anulando las dominancias cromáticas, que se producen en las imágenes mal equilibradas. Suelen disponer de ajustes preestablecidos a unas determinadas temperaturas, o bien nos permiten hacer ajustes más concretos, sobre un patrón blanco.
 Si cogemos una película o un sensor digital que está equilibrado para luz artificial de tungsteno, y fotografiamos un motivo con temperatura de luz de día, la imagen resultante tendrá dominacias azuladas. Si por el contrario tenemos una película o un sensor digital que está ajustada para luz de día y la utilizamos con iluminación de tungsteno, las imágenes fotografiadas tendrán dominancias amarillentas o rojizas.


viernes, 18 de enero de 2013

LUZ Y COLOR

LUZ: INTENSIDAD:
La intensidad de la luz está determinada por la fuerza o cantidad de energía que llega al motivo fotografiado.  A la hora de realizar una fotografía podemos utilizar desde la escasa luz que recoge una escena nocturna, hasta la intensa iluminación de un sol radiante de mediodía. La intensidad de la luz que es reflejada por el motivo, se encargará de medirla, el exposímetro de la cámara, y determinará la relación de diafragma-obturador que debemos utilizar, y también la sensibilidad de exposición más adecuada.


LUZ ORIGEN:
Atendiendo a su naturaleza o su origen se pueden diferenciar tres tipos de luz básicos. 

Luz Natural: se considera como luz natural la proyectada por el sol, es la luz que encontramos en múltiples condiciones en situaciones de exterior.


                                                                        
                                                                                                
   Luz artificial:generada por elementos distintos del propio sol, y pueden ser desde la producida por una bombilla, hasta la luz de un flash. 






 



Luz ambiental:generalmente es el resultado de la suma de fuentes naturales y artificiales, se la denomina también luz mixta.



 






LUZ DIFUSIÓN:
La difusión es la cualidad que determina, el grado de dispersión con que una fuente luminosa llega a un sujeto. La luz puede proyectarse sobre un motivo de forma muy concentrada y direccional, o bien con un carácter difuminado producido por fuentes de iluminación muy amplias. Determina el contraste y perfilado entre luces y sombras, marcando el aspecto y la estética de las fotografías. Según el grado de difusión con que una fuente de iluminación incide en un determinado motivo podemos diferenciar:


LUZ DURA: La luz dura es muy direccional y concentrada, generando sombras y perfiles claramente definidos, potencia el contraste entre luces y sombras, resaltando además las texturas. Este tipo de luz suele venir de un solo punto, generado por fuentes como el sol, o por focos altamente concentrados.










LUZ DE DIFUSIÓN MEDIA: Proceden de fuentes con una difusión más amplia. Siguen existiendo las sombras pero no tan perfiladas como en la luz dura. Es una luz que potencia el volumen de forma más natural, sin elevados contraste tonales. Suele ser el resultado de la combinación de dos o varias fuentes de luz, una fuente predominante, y otro tipo de luz reflejada o incidente que aclara y suaviza el efecto de la primera.

 LUZ SUAVE: La luz suave está muy difuminada, generalmente extensa y difundida, como el sol dispersado por las nubes, o bien creada por la suma de varias fuentes de luz difuminadas o rebotadas. Es un tipo de iluminación que elimina la textura y el contraste tonal, creando sombras y perfiles poco definidos.